Bellydance desde un enfoque biomecánico.

Aprender a bellydance desde un enfoque biomecanica, nos permite aprender un patrónes de movimiento corporal saludables. Si una persona nunca ha podido ponerse en puntas correctamente , generalmente lo atribuye a alguna parte apretada de su cuerpo o instancia específica en su vida que puede haber causado esta limitación. 
Es posible que se hayan torcido los tobillos demasiadas veces jugando voleibol cuando eran niños. Su rango de movimiento del tobillo ahora es inferior debido a esto. Sus caderas están demasiado apretadas para crear una series de movimientos. La razón siempre se debe a particularidades específicas. En términos de las partes, es difícil ver cómo todo el sistema necesita ser ajustado y manipulado para trabajar en equilibrio, unidad y fluidez para permitir un movimiento libre saludable . Cuando enseño a principiantes que son nuevos en la danza, les enseño cinco principios principales: Colocación del pie / presión Equilibrar Alineación Respiración Vigorizante Con el tiempo, descubrí que las señales y explicaciones no funcionan a menos que pueda encontrar una manera de hacerles sentir lo que estaba tratando de explicar . El principio de movimiento que uso para enseñar a bailar es una herramienta para hacer precisamente eso. Si alguien tiene dificultades para aprender, nunca llamaré la atención para centrarme en grupos musculares, partes del cuerpo o segmentos articulares . En cambio, usaré estas herramientas para centrar su atención en la sensación. Para las personas no entrenadas, los sentimientos de restricciones de movilidad y rigidez en el cuerpo pueden deberse simplemente a que el cuerpo no está adecuadamente preparado, la tensión no se distribuye adecuadamente o el cuerpo se siente desequilibrado. En pocas palabras, el cuerpo se tensa y flexiona incorrectamente contra sí mismo para evitar lesiones o caídas . Si ocurriría una lesión es irrelevante. Si el cuerpo siente que perderá el equilibrio o será vulnerable bajo una carga, se bloqueará para protegerse . Esto es parte de la sensación de quedar atrapado en un cuerpo que no se mueve. Si nos enfocamos en la movilidad de un músculo o articulación en particular, esto nos enseña a cómo crear equilibrio en el cuerpo y apuntalar la columna para que mantenga su integridad bajo carga , el cuerpo se pondrá rígido y permitirá un mejor movimiento. El verdadero rango de restricciones de movimiento existe y debe abordarse individualmente. Pero en personas no capacitadas, es difícil saber cuál es una verdadera limitación hasta que aprenden a moverse con fluidez. Entonces. repasemos los principios. 1. Colocación del pie / presión Cuando un principiante aprende a ponerse en puntas, es crucial que comprenda, como crear una mejor presión del pie y una mayor contribución total de la musculatura de la parte inferior del cuerpo . El secreto es sentirse bien haciéndolo: ejercicio, estado físico, equilibrio, movimiento, alineación, rango de movimiento, postura, peso muerto, movilidad del tobillo, masa corporal, etc. Después de que los pies estén en un ancho cómodo, se debe crear tensión contra el piso y mantener el equilibrio, la idea es pensar en empujar a través de los dedos y la parte exterior. Estos dos puntos de contacto por lo general harán que los arcos de los pies se eleven y rectifiquen firmemente el elevador . 2.Balance Tratar de mantener el equilibrio sobre la línea media del cuerpo. El peso corporal debe centrarse sobre la parte delantera Mantener el equilibrio sobre la parte media del cuerpo se doble o cambie el equilibrio de adelan Esto permitirá una alineación y mecánica adecuadas y evitará que el cuerpo luche contra fuerzas y tensiones innecesarias. 3. Alineamiento Hay una curvatura natural de la columna vertebral. La parte baja de la espalda se arquea hacia adentro, la parte media de la espalda sobresale y el área del cuello se arquea nuevamente. Por lo tanto, debe haber alguna extensión en la parte posterior Dicho esto, una extensión exagerada de la zona lumbar es innecesaria, contraproducente y, a veces, perjudicial . Cuando la parte baja de la espalda está en esta posición, el trasero sobresale, inclinando la pelvis de una manera que la desalinea. Sin embargo, es una solución fácil, aprieta el trasero y la pelvis se coloca debajo de ti en una posición más neutral. 4. Respira Una serie completa de artículos sería la única forma de cubrir satisfactoriamente cómo debe usar la respiración para sujetar el tronco y bloquear la columna vertebral y la pelvis en su lugar mientras se está en movimiento. Pero destacaré la importancia de tomarse el tiempo para educarse sobre esto por ahora. Trate de hacer que esta respiración sea lo suficientemente profunda, lenta y controlada como para expandir no solo su estómago, sino también sus costados e incluso su espalda baja, de modo que la respiración misma obligue a sus dedos a salir de donde estaban presionando. Manténgalo por un conteo de dos, luego repita. 5. Brace Aprender la respiración es la primera y más importante parte de aprender a preparar el tronco. La respiración en sí misma actúa casi como un corsé interno, bloqueando la columna vertebral y la sección media. . Debes sentirte agradable, estable y sólido en este punto. Esto es vigorizante. la postura y el movimiento lineal recto . Mantiene al levantador en posición vertical y casi de inmediato les da la sensación de un correcto seguimiento de la rodilla y una posición descendente de la pelvis entre los pies. Centrarse en los principios y utilizar Si desea una explicación más detallada sobre cómo practicar estos principios de movimiento y cómo armarlos mientras se solucionan las fallas comunes de las sentadillas con una barra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La postura "KA", en la Danza Sagrada Egipcia.

Danza del Vientre Terapéutica. Desde una visión somática.

Bellydance; Bioméccanica e importancia de una cadera saludable.