Imagen Corporal en la danza del vientre; integrando normas alternativas en la identidad colectiva

En este estudio se abordan temas de imagen corporal e identidad de género. Sustentado en una investigación sobre diversas formas de baile ha enfatizado las influencias poco saludables de la imagen corporal, la danza del vientre ofrece un contraejemplo, que indica normas amplias e inclusivas de imagen corporal, falta de presión para la conformidad de la imagen corporal y altos niveles de satisfacción corporal entre los bailarines. Los datos también indican que esas normas están vinculadas a desafíos más generalizados a los roles y estructuras de género. Las explicaciones para el mantenimiento de normas colectivas alternativas se centran en dos influencias institucionales: procesos de socialización a valores colectivos y el espacio libre proporcionado por una actividad segregada por género.


En este contexto se logra la comprensión sobre el ideal de la forma del cuerpo femenino, que se crea y se transforma a través de las variantes en técnicas y metodologías. La definición de los objetivos que se desean, y la creación de programas para llevar a cabo dichos objetivos.
El establecer conceptos técnicos para obtener un nivel profesional como bailarina de danza del vientre, que se basan en patrones estéticos derivados de una justificación técnica del sentido del movimiento corporal y ejercicios funcionales. En un contexto biomecánico, neurólogico y psicológico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La postura "KA", en la Danza Sagrada Egipcia.

Danza del Vientre Terapéutica. Desde una visión somática.

Bellydance; Bioméccanica e importancia de una cadera saludable.